Dónde comer en Santiago de Compostela
Si has venido, o vas a venir, a Santiago de Compostela a pasar unos días, tengo que decirte que estas en una ciudad que ejemplifica toda la tradición y riqueza gastronómica de una cocina, la gallega, admirada por la gran calidad de sus ingredientes tanto de mar como de tierra. Por ello, comer en Santiago es una de las cosas que más disfrutarás estando aquí.
Aquí tenemos una gran restauración gallega en todos sus formatos, desde restaurantes Premium hasta antiguas casas de comidas o mesones, pulperías, marisquerías e, incluso, restaurantes modernos donde podrás descubrir las nuevas tendencias en la cocina de la mano de algunos de los mejores chefs.
También encontrarás parrilladas heredadas de los emigrantes gallegos a Argentina así como jamonerías, vinotecas o tabernas donde comer algunas de las raciones más ricas que nunca has probado. En muchos de estos bares y tabernas te servirán la tapa gratis con la bebida así que aprovecha a ir antes de empezar un free tour por la ciudad para coger fuerzas… O recuperarlas si vas después.
En Santiago tienen cabida todo tipo de comidas regionales como la castellana, mediterránea o vasca unidas a las nuevas corrientes de comida sana en las que han surgido grandes restaurantes vegetarianos. Todo ello sin olvidarnos de la comida más internacional como la japonesa, marroquí, china o italiana.
Que Santiago de Compostela sea un importante centro universitario y de visita de extranjeros que llegan haciendo el famoso camino de Santiago permite encontrar ofertas de menús muy ricos a precios bajos.
Marisquerías en Santiago de Compostela
En la Rúa do Franco y alrededores se encuentran varios restaurantes especializados en hacer diferentes comidas del mar. Uno de los más conocidos es “El pasaje” aunque no es barato, sus platos son de gran calidad.
Por la Rúa da Conga encontrarás A Curtidoría, un lugar de comidas casera típicas.
Por último, en la Rúa das Ameas encontrarás algunos restaurantes muy bien valorados que sirven platos del mar.
Raciones y tapas en Santiago
En la zona antigua podemos encontrar tabernas donde comer buenas raciones de empanada, mariscos o vinos de la tierra. O Gato Negro es uno de ellos y se encuentra en la calle Raiña que, junto a Franco, son las dos calles principales para comer de tapas.
Muy cerca está María Castaña que junto a la bebida, te dan una tapa y cuentan con una carta de raciones tradicionales muy amplia.
En la terraza del hotel Costa Vella puedes pararte a picotear y descansar viendo su precioso jardín.
Ruta de los vinos en Santiago de Compostela: Paris-Dakar
En Santiago de Compostela, mientras andas por la calle, puede que escuches a alguien decir que se ha hecho la ruta “Paris-Dakar” pero no es lo que parece… Esta es una forma de hablar de la ruta de vinos que empieza en el bar Paris, cerca de Porta Faxeira, hasta el bar Dakar, al final de la rúa del Franco.
Lo que hacen los que siguen esta ruta es pararse a tomar una copa de Ribeiro en todos los bares que hay entre los dos bares antes mencionados.
Qué comer en Santiago de Compostela
Uno de los platos que deberías pedirte al visitar Santiago tendría que llevar pescado o mariscos pues son dos de los principales productos de la zona. Dependiendo del restaurante, podrás encontrar cientos de recetas distintas que los llevan como ingredientes y así disfrutar de diferentes sabores.
Los platos más “sonados” que encontrarás son el pulpo a la gallega, ostras, centollos y langostinos.
Pero si los anteriores platos no te han convencido del todo, aún tienes más opciones para elegir qué comer en Santiago.
En lo referente a carnes, la protagonista de todo Galicia es la ternera Gallega, muy tierna y sabrosa. Esta carne no necesita de grandes complementos ni salsas porque ya tiene un gran sabor por si sola.
Otro de los platos más conocidos, y comidos en Santiago, es la empanada gallega rellena de atún, tomate y pimiento aunque también la hay de carne si no te gusta el atún.
El caldo de grelos es otro plato sencillo pero tremendamente conocido en la ciudad. Se compone principalmente de los vegetales que llevan su nombre. Un plato sencillo pero muy rico.
Por último, para los más golosos, la repostería en Compostela es muy variada siendo dos de sus platos más conocidos el queso de tetilla y la archiconocida tarta de Santiago que está elaborada con castañas. Hay una segunda tarta menos conocida como es la Compostelana que en su caso lleva almendras.
No olvides de comprobar las mejores recomendaciones que damos desde Freetours Santiago en nuestro apartado.